Sabido es que de tanto en tanto los canales uruguayos del Hispasat se ponen "FTA transitorios".
Así que este tema lo inicié para que tengan en cuenta los nuevos valores.
Y además, algo que creo que comenté hace poco pero pasó totalmente desapercibido.
Uruguay tiene un territorio muy pequeño comparado con sus vecinos Argentina y Brasil.
Los vecinos necesitan satélites para cubrir todo su territorio, mientras que en Uruguay, la mitad del país se concentra en Montevideo y el resto ... bueno, pobre la gente del interior, que se arregle como pueda.
Y sino, pregunten a Alekcla y a Orrb19, que tienen la fortuna de vivir cerca de la capital, pero aún así necesitan antenas de muchooooos metrooooos de altura para ver TV por aire.
Pero piensen en gente del departamento de Artigas ... ve televisión brasileña, lisa y llanamente.
No ha habido mucho interés -hasta ahora- en que todo el territorio del Uruguay tenga la misma posibilidad de ver televisión.
En el Venesat tenemos solamente el canal TNU y punto.
Pues bien, al grano, hace poco se sancionó una ley que podríamos llamar de "fútbol para todos ... los uruguayos"
Es muy diferente al FPT de Argentina y no comprende solamente el fútbol sino el basquetbol.
Por ley, deben trasmitirse por canales abiertos los partidos mas relevantes de las selecciones uruguayas de basquetbol y fútbol.
Claro que la ley está vigente pero aún no ha sido reglamenta.
¿Porqué?
Imaginense. Don Paco Casal y sus socios han impugnado la ley por Inconstitucional.
La fuente de estos datos, ya la reporté antes y me llamó la atención que nadie comentara nada.
De esta manera, si la Suprema Corte de Justicia no declara Inconstitucional la ley (aunque en Uruguay este fallo es para cada juicio en particular), los partidos por la eliminatoria de Uruguay,
para Rusia 2018, tendrían que pasarse por TV abierta.
Y ahi me pregunto ¿Codificarían los canales 4, 10 y 12 por satélite?
Si el satélite fuera el único medio para que la gente (p. ej.) de Artigas viera los partidos, como cualquier ciudadano del Uruguay, tendrían que emitir FTA estos partidos.
Seguramente inventarán algo Don Paco y los suyos, para seguir lucrando con el fútbol.
Recuerden que Paco Casal ganó la licitación del fútbol uruguayo en una asamblea donde ofreció menos que TyC Sports de Argentina (si mal no recuerdo), pero presionó a los clubes con argumentos no transparentes y haciendo alusión a partidas de dinero que alguna vez les habrían salvado de la quiebra.
Esa asamblea aún está siendo estudiada desde el punto de vista de su legalidad.
Todo está en la propia wikipedia, Busquen "Tenfield" S.A." y la historia aparecerá.
Y ahí radicaría la importancia de este tema que publiqué.
Porque los valores del MUX de Uruguay ha cambiado.
Y no falta tanto para la próxima ronda de eliminatorias para Rusia 2018.
Si antes de eso, la Suprema Corte se pronuncia por la Constitucionalidad de la ley ... podrían haber partidos FTA de Uruguay por el Hispasat.
La ley es ésta: 19.307 (
http://www.parlamento.gub.uy/leyes/Acce ... 07&Anchor=)
Y uno de los tantos artículos relacionados es éste:
http://www.sudestada.com.uy/articleId__ ... de-Noticia
Sudestada escribió:
El Poder Ejecutivo acababa de promulgar la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (19.307)
que un día antes había aprobado el Parlamento. Esa es la norma que este jueves 8 fue violentada al no emitirse por canal abierto, en directo, y de forma gratuita el partido entre Uruguay y Bolivia por las eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018.
Saludos.