No Tuxnet, el tema es así:
Todo lo que compras en el exterior pasa por aduana.
Cada persona puede comprar para si o para regalar hasta dos veces al año sin que se lo considere importador y debe regirse por el régimen general de importaciones.
En cada año calendario cada persona no paga impuesto por compras menores a U$S25 incluyendo el envío, pero esas compras no deben superar los U$S100.
El pago de esa compra tiene que hacerse con tarjeta de crédito. En mi caso pagué una parte con tarjeta de crédito y una parte con saldo de paypal, de esa manera se puede, pero si o si con tarjeta de crédito que es el registro que toman como válido para considerarlo pagado.
Necesitás el formulario de afip (no recuerdo el número en este momento) que lo generás con clave fiscale nivel 2 mínimo. Ahí declarás lo que compraste y costos.
Te llega el aviso desde el correo y con ese aviso podés retirarlo en la jurisdicción que te corresponda según tu domicilio.
El correo argentino NO gestiona la entrega (antes lo hacía) pero sí puede certificar tu firma para que lo retire otra persona, un comisionista por ejemplo.
En todo caso se debe presentar:
* Copia DNI
* Aviso del correo
* Formulario de afip.
* Resumen de tarjeta de crédito donde conste el pago.
En aduana verifican todo esto, lo declarado en el form de AFIP debe coincidir con la factura que tiene que estar en el paquete.
Si todo es correcto, pagás las tasas que correspondan y te entregan el paquete.
