Bueno, ayer 17 de mayo de 2012, me sucedió lo peor que le puede suceder a un ftapero motorizado: me acosté a dormir un rato porque vine muy cansado del trabajo. Mi mujer me apagó la TV y cuando me levanté a mirar algo ... se habían perdido todos los satélites.
No es broma, ni exagero.
¿Que sucedió? Aún no lo se.
Una vez me pasó algo así cuando el gato jugando con una pelota de tenis pasó saltando sobre el alargue de corriente que alimenta el receptor, justo cuando se movía la antena y ... zas.
Ayer no se que pasó, pero ya aprendí a convivir con ello.
Me acosté nuevamente y madrugué muchísimo.
Al cabo de poco mas de hora y media, había vuelto a recuperar 12 de mis 13 satélites.
En realidad, creo que el destino está de tu lado Luis y del lado de mucha gente que seguramente podrá leer estas líneas, porque aprovechando la ocasión (en forma obligada) tuve que recurrir a los Tps mas fuertes de los 12 satélites que mencioné y les saqué como prueba, fotos a todos ellos.
O sea, que perdí como hora y media porque me pasé sacando fotos, sino, en una hora habría recuperado todo de nuevo.
Voy a decir cosas de aquí en adelante que muchos seguramente discutirán o no estarán de acuerdo conmigo, pero, es lo que yo entiendo sinceramente, después de cientos de horas peleando con mi H-H.
Para quienes tenemos motor y antena, guardar los datos con el cable null-modem, no nos sirve de mucho.
El cable nos servirá para guardar datos de los canales que hemos sintonizado, pero como esos datos están "hermanados", es decir, tienen un matrimonio con las posiciones del motor, no nos sirven aislados.
Es decir, tal como me pasó, si el motor pierde las posiciones, recuperarlas en la base de datos del receptor, será recuperar uno parte sola de esa pareja que debe trabajar en forma indisoluble.
Es como cualquier matrimonio de seres humanos: uno quiere pero el otro no ... hay divorcio en puerta.
Luis, vamos al grano:
1) Encendé el receptor y borrá todos los Tps de todos tus satélites sin miedo ni duda alguna.
2) Elegí los satélites que querés capturar. Yo elegí los que ves en mi firma, pero no veo nada FTA en el 22W y no me sirve como paso transitorio entre un satélite y otro, así que -en primer término- anotate en el "Listado de satélites" del setup: 55,58,61,63,65.
Pero los vamos a capturar en este orden (por una conveniencia que ya verás):
61W
63W
58W
65W
55W
Habíamos centrado el mástil bien a plomo.
Fijate que el plato de la antena (que debe tener una marca en el centro del lado de atrás, sino la tiene marcala con un marcador de fibra) debe coincidir con la marca del centro del eje del motor (en forma vertical).
Encontré un dibujo por ahí que no es de mi motor, pero sirve.
Supongo que este paso ya lo hiciste, pero conviene recordarlo.
La idea es que el plato esté bien centrado en el motor.
Levanta (pesará mucho, quizás deban ayudarte) el conjunto de antena+motor y ensamblalo en el mástil.
Recordá que debes tener el papel "clavado" al piso marcando el norte geográfico.
Debemos tener el conjunto de antena+motor suelto en el mástil, de forma que podamos girarlo hasta ubicarlo en una misma línea imaginaria que mire hacia el norte geográfico (que te señala el papel en el piso).
Cuando creas que lo tenés bien apuntado (el norte) apretá las abrazaderas que sujetarán el conjunto de antena+motor al mástil.
Esa será nuestra REFERENCIA.
Cada vez que el motor se enloquezca y te pase lo que me pasó a mi ayer, lo que siempre ocurrirá y te permitirá recuperar tus satélites, es que el motor siempre vuelva a la Referencia.
Sigo en otro post.
Muchachos ... Uds. pueden decir algo, no es un monólogo.
Miren que no soy dueño de la verdad absoluta.
