
Hoy anduve por el taller y me dio pena verlo en un rincon y olvidado...
Hoy les muestro....como fue el proceso


No se olviden los espero.

Moderador: SergioDanielG
Necesito un representante para esa zona...te anoto???? :LOLTelpab
Que grande Hetitor !!! ese sistema le andaría bien a starlink !! marchen 2 motores a mano pa' Mendozaa !!
Arturi
Héctor, ¿No te conviene ponérselo a una parabólica para tenerlo en uso? Es una lástima que esté como en penitencia, cuando es una herramienta de 1era. para cazar sats. Saludos y es bueno refrescar la memoria con el laburo que hiciste, una joyita.
No se nada de eso pero me interesaria que me dieras un poco "letra" para ver que posibilidades tiene.Lokillo escribió:Y si se le agregan motores paso a paso, que pasara?
FuenteLos motores paso a paso son ideales para la construcción de mecanismos en donde se requieren movimientos muy precisos.
La característica principal de estos motores es el hecho de poder moverlos un paso a la vez por cada pulso que se le aplique. Este paso puede variar desde 90° hasta pequeños movimientos de tan solo 1.8°, es decir, que se necesitarán 4 pasos en el primer caso (90°) y 200 para el segundo caso (1.8°), para completar un giro completo de 360°.
Estos motores poseen la habilidad de poder quedar enclavados en una posición o bien totalmente libres. Si una o más de sus bobinas está energizada, el motor estará enclavado en la posición correspondiente y por el contrario quedará completamente libre si no circula corriente por ninguna de sus bobinas.
Telpab escribió:los motores paso a paso se pueden conseguir en algún desarmadero de satélites o naves espaciales....![]()
![]()