Re: Protocolo de comunicacion USALS
Publicado: 11 Oct 2012 23:18
Compañeros por ahi no me supe explicar bien, para mi el problema es simple de solucionar, lo que nosotros hicimos en el Observatorio fue utilizar una montura ecuatorial con goto que originalmente movía un telescopio de 1,5 kg para motorizar un telescopio de 500 kg.
Traducido al FTA estoy seguro que sin demasiados problemas y con un poco de paciencia se puede adaptar un motor diseqc de banda ku para antenas de 1,20 m y utilizarlo sin problemas para mover antenas de 5mts.
No es muy complicada la cosa, simplemente hay que sacrificar un motor diseqc de banda ku para antenas de 1,20m, abrirlo, buscar el motor paso a paso. si se fijan van a encontrar una cinta de alimentacion con por lo general : el cable masa y los cables L y R.
Desconectamos estos cables del motor ya que no utilizaremos ese motor sino otro de mayor potencia.
Posteriormente de esos cables tomaremos la alimentacion para dos relays que alimentaran un motor paso a paso de mayor potencia. Obviamente habra que armar engranajes y monturas robustas para esto pero lo mas complicado es la electronica que se comunica con el receptor y haciendo esto superamos ese obstaculo sin problemas.
Compañeros Reitero nosotros pudimos hacerlo con un telescopio con montura ecuatorial con goto que tiene un funcionamiento idéntico al de los Motorizacion Diseqc utilizadas para las parabolicas banda ku de 1,20m.
Si se pudo, Si se puede!!!
ojala lo que les comento los ayude un poco con el proyecto
Un Abrazo, Buenos Cielos y Buenos Feeds
Walter
Traducido al FTA estoy seguro que sin demasiados problemas y con un poco de paciencia se puede adaptar un motor diseqc de banda ku para antenas de 1,20 m y utilizarlo sin problemas para mover antenas de 5mts.
No es muy complicada la cosa, simplemente hay que sacrificar un motor diseqc de banda ku para antenas de 1,20m, abrirlo, buscar el motor paso a paso. si se fijan van a encontrar una cinta de alimentacion con por lo general : el cable masa y los cables L y R.
Desconectamos estos cables del motor ya que no utilizaremos ese motor sino otro de mayor potencia.
Posteriormente de esos cables tomaremos la alimentacion para dos relays que alimentaran un motor paso a paso de mayor potencia. Obviamente habra que armar engranajes y monturas robustas para esto pero lo mas complicado es la electronica que se comunica con el receptor y haciendo esto superamos ese obstaculo sin problemas.

Compañeros Reitero nosotros pudimos hacerlo con un telescopio con montura ecuatorial con goto que tiene un funcionamiento idéntico al de los Motorizacion Diseqc utilizadas para las parabolicas banda ku de 1,20m.
Si se pudo, Si se puede!!!



ojala lo que les comento los ayude un poco con el proyecto
Un Abrazo, Buenos Cielos y Buenos Feeds
Walter