Estimado, me imagino que Ud. conecta y desconecta todo, con el receptor apagado... porque asi se trabaja en FTA para evitar que algo se queme. sin embargo, los lnb son mas dificiles de quemar que un diseqc o multiswitch, pero el receptor puede que no lo soporte y cuando eso pasa deja de mandar corriente o lo hace en voltajes insuficientes...
respecto a los satfinders de aguja, analogicos, los mas baratos, yo personalmente no los recomiendo, pero no porque sean malos, cosa que puede suceder segun la marca, sino porque son mas complicados de usar para alguien que comienza.
al apuntar una antena, se regula el potenciometro al medio o un poco menos y se comienza a explorar el cielo y cuando la aguja va a plena escala, con el potenciometro se regula de nuevo a media escala, y se sigue buscando el satelite, asi hasta que la aguja no suba mas sino que al proximo movimiento del plato baje... eso singnifica que volviendo atras, hemos encontrado "algo" que puede ser el satelite.
como hay que andar regulando el satfinder, prefiero los satfinders analogicos pero que en vez de un medidor de aguja tienen un display y en el muestran un valor y ademas se autoregula solo sin tener que accionar ningun potenciometro.
si tenias dos satfinders y dejaron de funcionar puede ser un indicador de que algo anda mal en la corriente que manda el receptor hacia el lnb o que los conectabas/desconectabas con el receptor encendido o que el lnb esta consumiendo mas corriente que de costumbre y eso quema el satfinder porque la corriente pasa por ellos,etc...
la prueba del receptor consiste en medir con un tester la salida de antena si es de 14 volts cuando se sintoniza un TP vertical o es de 18 volts cuando se sintoniza un TP horizontal, aunque no haya canales captados, porque la idea es ver si el receptor conmuta la corriente entre 14 y 18 volts segun la polarizacion que se desea captar.
pero no hay manera simple de medir el consumo del lnb, es decir si en vez de 150 a 200 ma consume digamos mas de 400 o 500 ma que podria quemar el satfinder. para eso hay que ir a un tecnico de electronica y llevar el lnb, el satfinder y el receptor y hacer la prueba en el taller, total no se necesita la antena porque la idea es verificar el consumo de corriente, nada mas.
bueno, si el lnb anda bien en otra estacion, evitamos estas pruebas. se entiende que funciona bien y no esta dañado.
entonces si todo esta bien, la antena bien, el satfinder bien, el lnb bien,llegamos a la conclusion de que no se encuentra el satelite porque la falla esta en el metodo de apuntamiento.
las antenas de banda ku y hasta 1.2 metros suelen ser offset, es decir, la antena apunta digamos 23 grados menos de elevacion al satelite, en apariencia, pero en verdad esta apuntando al satelite.
una antena offset puesta bien vertical el plato, no apunta a nivel paralelo al suelo, sino que apunta, digamos a 23 grados. esa diferencia de apuntamiento, a veces esta incluida en la escala graduada y otras veces no lo esta.
si dishpointer dice que tenes que elevar la antena a 24.4 grados y tu antena tiene un offset de 23 grados, el plato practicamente te va a quedar casi bien vertical cuando este apuntada... y no mirando al cielo a 24 grados... esa es la diferencia cuando se trata de antenas offset.
por eso se averigua el valor del offset, midiendo el alto del plato y el ancho (no incluyendo los bordes si los tuviera) y aplicando una formulita matematica y sabiendo este dato, podemos descubrir si la escala incluye el offset de la antena o no.
mi intencion es saber si cuando regulas la elevacion a 24.4 grados estas apuntando bien la antena.
la mayoria de los casos, se incluye el offset asi que no deberia haber error en eso.... pero.... por las dudas...
respecto al skew, ya te explique como es... si moves el lnbf fuera de la posicion correcta, se empeoran las cosas. el lnbf tiene esa sola posicion, asi que tenes que regularlo una sola vez, asegurarte que sea el giro correcto y dejarlo asi.
bueno, tenes algo mas para chequear antes de dar el paso final y ver que pasa con el apuntamiento.
salu2
