Página 1 de 1

No menos de 3 feeds en IS1R

Publicado: 09 Ene 2014 20:22
por hjmelgar
Movil 4, Servicio MPEG2 y MOVIL 14.
Clima muy, nublado, caluroso.
Hora 21:15 de Uruguay.
Imagen
MOVIL 14. Muestra caceroleos y protestas en Buenos Aires.
De pronto cambia a móvil de Villa Gessel.
Imagen
Imagen
Movil 4 cubre el hospital donde están internados los heridos de Villa Gessel por los rayos de esta tarde.
El restante cubre otra noticia sobre el mismo accidente.
Imagen

Re: No menos de 3 feeds en IS1R

Publicado: 09 Ene 2014 20:28
por hjmelgar
11471/2699/V
11465/2699/V
11474/2699/V

Todos desde Villa Gessel ahora.
90-70% todos ellos.
Imagen

Re: No menos de 3 feeds en IS1R

Publicado: 09 Ene 2014 20:49
por hjmelgar
Agreguemos un 4o. Feed sobre DAKAR, es boliviano.
11783/3499/H
És una entrevista a Chavo Salvatierra entre otras notas.
Y a este corredor que abandonó que aún no se de quien se trata.
Imagen
Alguna de las notas van en HD, están armando un compacto de noticias de diversas horas y/o personas.
Imagen

Re: No menos de 3 feeds en IS1R

Publicado: 09 Ene 2014 20:51
por canal_revuelto
Tragedia nacional lo de Gesell. Mi sentido pésame a las víctimas.

Re: No menos de 3 feeds en IS1R

Publicado: 09 Ene 2014 22:18
por hjmelgar
Siguen los móviles desde hace horas.
En este video, un guardavidas denuncia falta de insumos, personal y apoyo de todo tipo de las autoridades. Agrega que un paramédico alli presente no supo hacer RCP (resucitación ante paro cardiorespiratorio), y que el no tenia una mascarilla para hacer una respiración boca a boca a otro herido a quien no podía aplicarla porque vomitaba sangre.
Grabamos algo. Ver el Video

Re: No menos de 3 feeds en IS1R

Publicado: 10 Ene 2014 08:09
por hjmelgar
Mas allá de la tragedia, uno escucha y aprende.
Cada uno de nosotros seguramente desaría saber que se debe hacer para prevenir que un rayo nos caiga encima.
Así, mientras cambiaba de canal (hacía zapping entre los feeds ...) , escuchaba a mucha gente opinar.
En Canal 10 de Montevideo, el informativista al que llamamos "pungüinezco" porque se disfraza dos por tres de algún personaje ridículo, entre ellos de pingüino, dijo al aire en horario central, que un rayo mata a una persona porque le detiene el ritmo cardíaco. Un desfibrilador (que acá en Uruguay son obligatorios donde hay una concentración de personas superior a una cifra que no recuerdo, pongamos 5 mil), hubiera salvado a las víctimas.
Yo lo tomé con pinzas, acá ultimamente todo se arregla con esos aparatos.

El informativista Diego Vázquez Melo (que hace de meteorólogo, pero no lo es), asegura que las personas no son conductoras de electricidad, salvo que tengamos objetos metálicos encima o cosas similares que nos convierten en conductores de electricidad. Si no conducís electricidad, el rayo te paraliza y ahí depende la persona accidentada de una RCP para recuperarte.

En los feeds, escuché de todo.
Gente que dice que un rayo te quema (un herido en el hospital municipal de Villa Gesell, tenía quemaduras en un hombro), otros dicen que un rayo es capaz de partirte (si no entendí mal, como pasó con muchos objetos que fueron arrojados por todas partes).
Otros dicen que lo mejor es encerrarte rapidamente en un auto porque el metal funciona como una caja aislante :eek:
En realidad, me quedé con mas dudas que respuestas. :eek:
Y cuando las barbas de tu vecino arden, pon las tuyas en remojo, dice el sabio refrán, ¿no?
Ahora bien, anoche cayeron muchísimos rayos en Montevideo, que sin dudas, pienso que fue una tormenta de la misma índole la que asoló nuestra capital durante toda la madrugada.
¿Que hacer durante una tormenta eléctrica entonces?
Acostate a dormir en tu casa y soporta el calor, los mosquitos y cuanta cosa tengas que soportar, pero no salgas a la calle.
Pensar que soy uno de los que, si estoy en la playa y empieza a llover -con calor-, me quedo porque siempre me pareció divertido. Y eso que me considero prudente. En realidad soy uno de los tantos desinformados en este asunto.

Ahora, luego de esta fatalidad, será cuestión de explicárselo a nuestros hijos, porque de las malas experiencias y fatalidades, uno también aprende.
También va mi pésame a las víctimas.