¿Porqué será que son trascendentes esta clase de noticias en detrimiento de nuestra capacidad satelital? Lo que podemos observar como extraordinario es el otorgamiento de posiciones orbitales de Brasil para la explotación de satélites geoestacionarios a consorcios privados.
Si recordamos INVAP está realizando el diseño, construcción y operación de tres satélites geoestacionarios. Hablamos de una empresa nacional que es responsable del gerenciamiento de estos proyectos, el desarrollo completo de la ingeniería en todas sus fases, la fabricación, integración y ensayos, el aseguramiento de la calidad, la puesta en órbita así como la operación en las primeras órbitas de los satélites.
Nuestro primer satélite geoestacionario de los satélites de la flota, el ARSAT-1, comenzará a operar en órbita geoestacionaria de 72º Oeste a partir de mediados de 2012 y los demás lo harán en la segunda mitad de 2013 (ARSAT-2) y 2014 (ARSAT-3), con una vida útil de quince años. Gracias a ellos, podremos dar servicios de telecomunicaciones, transmisión de datos, telefonía y televisión desde Argentina a Canadá. ¿Cuántos otros países poseen esta capacidad y tecnología?
Para los que elogian a Brasil hay que recordar que poseen solo un satélite geostacionario, pero perdió el control sobre el mismo tras la privatización de Embratel. Hoy el país alquila satélites, incluso para las comunicaciones militares. La AEB (Agencia Espacial Brasileña) está en la búsqueda de un consorcio de empresas privadas para financiar la construcción del satélite geostacionario nacional que permitirá al país la autonomía en materia de comunicaciones militares, entre otras.
Las Fuerzas Armadas de Brasil planean lanzar un satélite geoestacionario en 2014
Brasil planea lanzar un satélite geoestacionario —GOES— que conectará a todas las organizaciones de seguridad y defensa del país y permitirá comunicaciones más seguras entre ellos.
A finales de julio, el Ministro de Defensa, Nelson Jobim, anunció que el satélite sería lanzado en 2014. El satélite proporcionará enlaces directos entre Brasília, los pelotones fronterizos y los submarinos del Océano Atlántico, dijo.
También acelerará la transmisión de imágenes desde áreas remotas. Jobim, en una reciente audiencia pública ante la Comisión de Relaciones Exteriores y de la Defensa Brasileña, dijo que el satélite geoestacionario es de vital importancia para la seguridad nacional y hará que Brasil sea autosuficiente en tales asuntos.
“Hoy, cuando queremos una imagen, los mexicanos nos la envían en 36 horasâ€, añadió Jobim. Construir, lanzar y mantener el nuevo satélite de Brasil costará $ 443 millones de dólares, pero enlazará a 1.800 comunidades aisladas con Internet por primera vez.
“Mientras que Brasil ya tiene otros satélites, ninguno de ellos está bajo el control y para el uso exclusivo del gobierno,†dijo Roberta Belyse, vocera del Ministerio de Defensa. “Este satélite tendrá transpondedores militares en la Banda X y los transpondedores para uso del gobierno usan la Banda Ka.â€
Fuente y nota completa:
http://www.dialogo-americas.com/es/arti ... -satellite
Saludos.