Página 1 de 2
Multiswitch y tapa resistiva
Publicado: 22 Ene 2012 15:12
por arturi65
Dando vueltas por la web me encontré con un post donde se mencionaba la importancia de unas tapas resistivas de 75 Ohms en los multiswitch colocadas según entiendo, en las bocas de salidas no usadas. Adjunto imágen de la red:
Ahora, cuando yo compré los ultiswitch, me vinieron así
O sea sin esas tapitas. Me pongo a buscar en los lugares de ventas por internet, y veo que todos los vendedores (misma marca) excepto uno, vende los multiswitch sin esas tapitas resistivas. La pregunta que se venía venir es:¿Que tan importantes son y hasta que punto es conflictivo si no se colocan?

Re: Multiswitch y tapa resistiva
Publicado: 22 Ene 2012 15:25
por Telpab
Arturo, esto es muy sencillo: para que una red de transmisión conserve sus propiedades eléctricas (en este caso la impedancia) debe tener una carga que esté de acuerdo a su impedancia característica (en el caso que nos ocupa es de 75 ohms) ya que por un principio de propagación de ondas en una línea de transmisión, sin pasar a hacer un tratado sobre esto, por cada onda que "va" debe volver "una". En este caso, si dejas la boca sin carga, o conectas una línea que no termina en una carga (la entrada de un receptor es una carga) la onda va pero no vuelve, o se queda ahi adentro provocando armónicos o cosas raras, reitero esto es mas técnico, lo explico así como para que se entienda. Para evitar este problema, se coloca un tapón que no es otra cosa que una resistencia de valor cercano a 75 ohms que simula una línea de transmisión coaxil con su carga correspondiente. Ojo, no se te ocurra cargar con este tipo de tapones la salida no utilizada de un LNB twin, ya que ponés en corto la alimentación del mismo. Saludos !
Re: Multiswitch y tapa resistiva
Publicado: 22 Ene 2012 15:59
por arturi65
Gracias Pablo. En realidad la simpleza de la explicación hace que esté a mi alcance y por lo tanto al alcance de todos. El temita es que no había visto hasta ahora que los multiswitch deberían venir con esas tapas resistivas. Si bien el no usarlas puede que ni te enteres que traen problemas, ese tipo de ondas dando vueltas, si pueden causar inestabilidad en el sistema y te podés volver loco buscando la causa inclusive podés cambiar el multiswitch y seguís en la misma. Me pareció importante postearlo para cuando aparecen esas cosas que no sabés de donde salen. Esas tapitas son exclusivas de los multiswitch y NO deben ponerse en un diseqc. De no conseguirse, según me instruyeron, pueden reemplazarse por una resistencia de 75 Ohms de 1/2 o 1/4 de Watt y un poco de ingenio. Me imagino que con un terminal de los desechados se puede armar una cosa "maso" menos decente como reemplazo.Tu respuesta es mas que satisfactoria, pero pueden aparecer preguntas. Hacete cargo

y Gracias.
Re: Multiswitch y tapa resistiva
Publicado: 22 Ene 2012 17:23
por ftapinamar
hola Arturi:
y el tema de los terminadores de 75 ohms, depende mucho del circuito del switch... si es de marca se banca que algunas salidas no esten equilibradas, sino no, suele funcionar de "mala gana", con pausas de conmutacion o congelamientos. si lo usas y no te da problemas, porque el cable no es tan largo,etc... dejalo asi, pero si queres hacer las cosas por el "manual de procedimiento del exquisito ftapero", deberian tener cada salida su terminador de 75 ohms, cosa que nunca me puse a ver si adentro tienen solo un resistor de ese valor y de 1/4 watt... como para poder armarlos artesanales,pues vienen sellados.
saludos cordiales

Re: Multiswitch y tapa resistiva
Publicado: 22 Ene 2012 18:56
por arturi65
Hola Ftapina. Todavía no los uso. Están en el tablero listos para largar, pero como tengo dos decos solamente, no es necesario, pero al tercero ya arrancaría, por las dudas cuando llegue el momento se los voy a poner.Veo que los venden aparte y son baratitos, y de última los fabrico como decía con una resistencia.Todo esto para descartar, si se vuelve inestable, que sea eso.Saludos.
Re: Multiswitch y tapa resistiva
Publicado: 22 Ene 2012 23:07
por Telpab
Es sencillo de fabricar una resistencia de terminación, como resistencias de 75 en valor estandard no vienen, se puede poner una de 68 ó de 82 ohms, y con un conector en desuso, se aprovecha una pata de la resistencia como pin y la otra se suelda al conector, las resistencias deben ser no inductivas, de carbón preferentemente. Cualquier consulta estoy a disposición. Saludos !
Re: Multiswitch y tapa resistiva
Publicado: 22 Ene 2012 23:37
por arturi65
Esa idea me rondaba la cabeza, con uno de los tantos conectores usados que guardo por si las moscas, el código de colores en la mano, y una enorme cantidad de cosas en desuso para desarmar solo es buscar la mas aproximada al valor de 75, en este caso 68 o 72 Ohms. Gracias Pablo.
PD: Nada de resistencias como las que venían en las radios a válvulas que parecían hechas con un alambre de fardo enroscado en un palo de escoba.

Re: Multiswitch y tapa resistiva
Publicado: 23 Ene 2012 01:02
por Telpab
arturi65 escribió:
PD: Nada de resistencias como las que venían en las radios a válvulas que parecían hechas con un alambre de fardo enroscado en un palo de escoba.

No, porque en lugar de una resistencia tendrías una BOBINA... y aqui empieza otro problema.....
Saludos !!
PD: Si no te da la vista o no te acordas el código de colores, pa'que se inventó el tester DIGITAL ??
negro 0 marrón 1 rojo 2 naran......
Re: Multiswitch y tapa resistiva
Publicado: 23 Ene 2012 02:21
por satpinamar
MMM!!! Sospecho que Telpab fue otra víctima de las ecuaciones de Maxwell, la reflectometría y el ábaco de Smith, entre otros...
Mi recomendación sería conseguir las cargas y colocarselas para que esté todo adaptado como sucedía con las cargas BNC en las antiguas redes de computación (Ethernet o 802.3/802.3a) que utilizaban cable coaxil (10Base2 y 10Base5).
Si querés tomar el camino difícil te dejo estos dos links:
http://www.frm.utn.edu.ar/medidase2/tp/tp8.pdf
http://www.monografias.com/trabajos/com ... opas.shtml
Saludos.
Re: Multiswitch y tapa resistiva
Publicado: 23 Ene 2012 07:29
por arturi65
satpinamar escribió:MMM!!! Sospecho que Telpab fue otra víctima de las ecuaciones de Maxwell, la reflectometría y el ábaco de Smith, entre otros...
Mi recomendación sería conseguir las cargas y colocarselas para que esté todo adaptado como sucedía con las cargas BNC en las antiguas redes de computación (Ethernet o 802.3/802.3a) que utilizaban cable coaxil (10Base2 y 10Base5).
Si querés tomar el camino difícil te dejo estos dos links:
http://www.frm.utn.edu.ar/medidase2/tp/tp8.pdf
http://www.monografias.com/trabajos/com ... opas.shtml
Saludos.
En esta tengo un poquito de dudas:
En algún momento de mi larga existencia probablemente habré sabido algo de eso, probablemente, hoy es chino básico. En cuanto a Telpab, no te equivocás, trata de disimularlo, pero seguramente le apuntaron de lejos con la regla T. Para no seguir divagando lo mas probable es que las compre y después, solo por el gusto me fabrique unas caseras. Saludos.